Eventualmente aprendemos, porque aprender no es algo que se realice sin un "proceso de aprendizaje"; y dicho proceso es algo que continuamente está llevandose a cabo en nuestra mente. Pero, ¿qué cosas aprendemos?
Aprender extiende nuestros límites; y cuanto más alejados éstos se hallen, más dificil es hallar el punto de equilibrio. Por eso, si aprender es algo natural que hacemos todos los días, entonces desbalancearnos es algo que también nos debería pasar muy a menudo.
Visto esto puede asumirse que algo que hay que aprender y reaprender es a reequilibrarse.
Una Perspectiva
domingo, 30 de noviembre de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
Lazos.
Esto no es una ciencia fáctica, ni tampoco formal. No se pueden hacer estudios ni nada para determinar las características; ni tampoco se puede poner un valor, a un lazo.
Obviamente me refiero a un lazo abstracto. En otras palabras: las relaciones interpersonales y cosas por el estilo...
Para ser honesto, creo que nunca escuche semejante silencio... Pero quiero escribir, así que recordaré otras cosas que haya escrito para obtener ideas y formar "lazos" entre las experiencias.
"Odiamos ser juzgados"... Ahora no estoy seguro de ello.
Crear un lazo prácticamente implica que te van a juzgar, seguro que de alguna manera inconsciente uno lo sabe y lo acepta aunque luego no pueda sobrellevar el hecho que una persona tenga buenos motivos para señalar una conducta incorrecta en uno mismo.
"el intercambio de información entre un ente y su entorno es más importante que el entorno"... Esto es egoísmo.
"y hasta a veces que el ente mismo"... Esto es, extraño.
No me había dado cuenta, pero yo ya le había adjudicado importancia a los lazos, de una manera algo discreta. La razón por la cual pensar que pueden ser más importantes que los propios elementos involucrados en el lazo es: escepticismo.
De todo puede dudarse, pero lo más cercano a uno mismo (que no sea uno mismo) son los lazos; es comprensible presentar confianza en un lazo y no empatizar del todo con el otro elemento del lazo.
"pero las cicatrices siguen ahí"... Los lazos también pueden dañarse.
Los lazos también tienen la particularidad de ser únicos, al igual que sus componentes. Y no existe una tal "ley de conservación de lazos"; una vez rotos o desaparecidos, podría no aparecer ningún otro en su lugar (es lo más probable).
Estoy cansado, cerremos con algo ligeramente (muy) fuera de tema.
Lo escrito se contradice, y también puede indicar indicios de hipocresía. Esto es irrelevante; todavía creo en la pureza de la expresión.
Obviamente me refiero a un lazo abstracto. En otras palabras: las relaciones interpersonales y cosas por el estilo...
Para ser honesto, creo que nunca escuche semejante silencio... Pero quiero escribir, así que recordaré otras cosas que haya escrito para obtener ideas y formar "lazos" entre las experiencias.
"Odiamos ser juzgados"... Ahora no estoy seguro de ello.
Crear un lazo prácticamente implica que te van a juzgar, seguro que de alguna manera inconsciente uno lo sabe y lo acepta aunque luego no pueda sobrellevar el hecho que una persona tenga buenos motivos para señalar una conducta incorrecta en uno mismo.
"el intercambio de información entre un ente y su entorno es más importante que el entorno"... Esto es egoísmo.
"y hasta a veces que el ente mismo"... Esto es, extraño.
No me había dado cuenta, pero yo ya le había adjudicado importancia a los lazos, de una manera algo discreta. La razón por la cual pensar que pueden ser más importantes que los propios elementos involucrados en el lazo es: escepticismo.
De todo puede dudarse, pero lo más cercano a uno mismo (que no sea uno mismo) son los lazos; es comprensible presentar confianza en un lazo y no empatizar del todo con el otro elemento del lazo.
"pero las cicatrices siguen ahí"... Los lazos también pueden dañarse.
Los lazos también tienen la particularidad de ser únicos, al igual que sus componentes. Y no existe una tal "ley de conservación de lazos"; una vez rotos o desaparecidos, podría no aparecer ningún otro en su lugar (es lo más probable).
Estoy cansado, cerremos con algo ligeramente (muy) fuera de tema.
Lo escrito se contradice, y también puede indicar indicios de hipocresía. Esto es irrelevante; todavía creo en la pureza de la expresión.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Continuar
Después de aceptar, hay que continuar.
En ese estado estamos ahora, continuando, porque el tiempo no se detiene.
Para que todo sea más fácil estaría bueno que podamos olvidar, pero las cicatrices siguen ahí. Ya no duelen, solo molestan un poco... En retrospectiva comienzan a molestar más cuando uno aprecia las cosas pequeñas de la vida. Sí, ahora compartimos vida, y continuamos.
Quiero agradecer a todos, y olvidar a todos. Lo que siento ya no es descriptible, porque continúo sin realmente razonar lo que siento a medida que vivo. A decir verdad, encontramos mucho vacío; pero si está vacío, podemos llenarlo.
Cada vez falta menos, ahora me doy cuenta y extraño los atascos en los que nos veíamos. Sin embargo era necesario cesar, algún día esta parcial realidad aparecerá y entonces... Se sentirá muy bien.
sábado, 9 de marzo de 2013
Sesgo cognitivo.
Mas ya no puede sentirse seguro de lo que piensa debido a un alarde de su subconsciente.
Los pensamientos desviados son por el adjunte a la mente de ideas que solo buscan fundamento en algo que pudo haber sido percibido, a partir algo realmente percibido pero que no parezca plausible.
Toleramos, hasta que la distorsión de nuestra realidad halle un punto crítico; a partir de entonces desestimamos todo hasta que la deformidad parezca un nuevo paradigma tan solo para volver a aplicar viejas medidas.
Una vez destruido buscará refugio en la confianza, lo cual admitimos que es de lo más egoísta.
Nos disculpamos sinceramente.
Los pensamientos desviados son por el adjunte a la mente de ideas que solo buscan fundamento en algo que pudo haber sido percibido, a partir algo realmente percibido pero que no parezca plausible.
Toleramos, hasta que la distorsión de nuestra realidad halle un punto crítico; a partir de entonces desestimamos todo hasta que la deformidad parezca un nuevo paradigma tan solo para volver a aplicar viejas medidas.
Una vez destruido buscará refugio en la confianza, lo cual admitimos que es de lo más egoísta.
Nos disculpamos sinceramente.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Reequilibrio.
La etapa donde se saldan cuentas con lo indomable.
En cierta forma un intercambio de bienes y males nos viene bien a todos, quita monotonía y añade diferentes matices a la aventura de vivir. Cuando él piensa sobre esto, podría decirse que coincidimos bastante en nuestra forma de pensar; pero también puede notarse una gran diferencia generada por el factor: Entorno.
El entorno existe y es distinto para ambos, y quisiera asegurar que lo es para todos. La diferencia primordial que destaco ahora esta relacionada con la idea de que el intercambio de información entre un ente y su entorno es más importante que el entorno, y hasta a veces que el ente mismo. Esa disimilitud es la similitud que tiene lo que el ente cree que es su entorno con lo que verdaderamente es su entorno.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Un regreso / Ambiente familiar.
En cierta manera podemos llamar regreso a una acción que realiza algo o alguien sin previamente haberse ido o desaparecido. Seguro existen palabras más acertadas.
Una serie de eventos como: recibir daño, luego de observar un ser dañado, luego de recordar momentos que crearon inestabilidad y dolor en su momento, luego de percibir que las cosas (inclusos los déjà vu) se repetían siguiendo casi un patrón, luego de echar a perder la capacidad de lograr una continuidad en el desarrollo de un elemento trascendental en una vida... No parece que sea algo que pueda volverse familiar.
Quiero resaltar, que realmente amo hablar con un modo excesivamente potencial. Como sea... Habrá más visitas, más evaluaciones, más recuerdos, más palabras sin sentido y aún más párrafos que no parecen tener (o tienen) que ver unos con otros. Paz.
Una serie de eventos como: recibir daño, luego de observar un ser dañado, luego de recordar momentos que crearon inestabilidad y dolor en su momento, luego de percibir que las cosas (inclusos los déjà vu) se repetían siguiendo casi un patrón, luego de echar a perder la capacidad de lograr una continuidad en el desarrollo de un elemento trascendental en una vida... No parece que sea algo que pueda volverse familiar.
Quiero resaltar, que realmente amo hablar con un modo excesivamente potencial. Como sea... Habrá más visitas, más evaluaciones, más recuerdos, más palabras sin sentido y aún más párrafos que no parecen tener (o tienen) que ver unos con otros. Paz.
martes, 4 de octubre de 2011
Discutiendo externamente.
Odiamos ser juzgados, en un sentido vago.
En una discusión que involucre nuestra forma de ser nos defenderemos hasta la muerte tratando de hacer que la otra persona comprenda que es imposible entender nuestro pensamiento, al menos con su perspectiva.
Debemos preguntarnos constantemente que es lo que define la relevancia de las cosas en nuestra vida, insistiendo en que nosotros somos quienes la asignamos. Ahí es donde se generan desacuerdos, la sociedad ha hecho acuerdos comunes para que pueda existir.
Entonces nos preguntamos: ¿Acaso nuestro verdadero yo sería el yo que no hubiese sufrido transformaciones ocasionadas por los demás?
En una discusión que involucre nuestra forma de ser nos defenderemos hasta la muerte tratando de hacer que la otra persona comprenda que es imposible entender nuestro pensamiento, al menos con su perspectiva.
Debemos preguntarnos constantemente que es lo que define la relevancia de las cosas en nuestra vida, insistiendo en que nosotros somos quienes la asignamos. Ahí es donde se generan desacuerdos, la sociedad ha hecho acuerdos comunes para que pueda existir.
Entonces nos preguntamos: ¿Acaso nuestro verdadero yo sería el yo que no hubiese sufrido transformaciones ocasionadas por los demás?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)